PÍLLARO HISTÓRICO
Pillaro cuna de Rumiñahui, y del Presidente de la República, José
María Urbina, se encuentra ubicado en la parte noreste de la Provincia
de Tungurahua, en el centro del País, con una población de 35.000
habitantes.
Este terruño esta lleno de encantos
naturales, como: lagunas, cascadas, cascadas de aguas subterráneas, es
un excelente mirador de los volcanes, Cotopaxi, Tungurahua, Iliniza y
Chimborazo, además del Parque Nacional Llanganates, donde se puede
disfrutar de la flora, fauna y todos los atractivos que ofrece el
sector, sin dejar de lado que es allí donde el General Rumiñahui
escondió el tesoro del Reino de Quito.
INTRODUCCIÓN
Píllaro tiene una extensión de 443,1 Km², su nombre quichua traducido al español significa “Altar de Dios”, otros autores atribuyen su nombre debido al Cacique AtiPillahuaso, señor de las tierras comprendidas entre Patate y Salcedo; Huayna Cápac habría tenido a Rumiñahui, nacido en Píllaro, de la unión con una hija de este Cacique.
el vocablo Píllaro proviene del cayapa
Pilla = Relámpago y Ru = Hueco u Hondón, entonces Píllaro
significacuenca del relámpago. Las primeras referencias respecto a los
habitantes de Píllaro se mencionan a asentamientos Páeces y Panzaleos,
seguidamente los Caras establecieron la parcialidad de Yatchil y se
crearon núcleos en Píllaro, Guapante y Tilituza. Desde el oriente
arribaron los Shuaras y posteriormente los Incas, quienes tuvieron que
enfrentar la gran resistencia de los nativos pillareños.
ESCUDO DEL CANTÓN
EL ESCUDO Tiene forma
semi-ovoide, cobijada por el tricolor pillareño. En su parte superior
están dibujados signos indígenas que hacen reminiscencias a los
aguerridos Ati. El semi-óvalo descansa sobre la mitad de una rueda
dentada de ocho piñones, que representan el número de parroquias que
conforman el cantón, símbolo de industria y del trabajo. En el interior
del semi-ovalo se observa un espacio verde que representa la riqueza de
estas tierras, en cuyo fondo aparecen los llanganates, montes
misteriosos en donde se dice se escondió los tesoros de Atahualpa. En
la parte central de la rueda hay una manzana producto fundamental de
este cantón, de donde parte un camino hacia la amazonía, coronando este
paraje aparece un sol con rayos fulgentes.
BANDERA
HIMNO A PÍLLARO
Autor: Teresa Vasco Campaña
CORO
Píllareños . ¡Arriba! ¡A la cumbre!
¡A ser grande la Patria nos llama !
¡Nuestra enseña: el trabajo y la fama!
¡De ser libre¡ ¡Jamás servidumbre!
ESTROFAS
Como río que brama el embate
De su indómita, altiva pujanza,
Como el cóndor que intrépido avanza,
¡Siempre arriba! Como el Llanganate.
Como el cóndor que intrépido avanza,
¡Siempre arriba! Como el Llanganate.
No es en vano fecunda la tierra
Que nos dio Rumiñahui valiente;
Levantemos altiva la frente,
¡Adelante es el grito de guerra!
Levantemos altiva la frente,
¡Adelante es el grito de guerra!
Su soberbia nos da el Chimborazo
Que nos mira de frente halagüeño
Somos raza que triunfa en su empeño,
Su bravura nos dio Pillahuazo.
¡Sacros manes de nuestros mayores,
vigilad la herencia bendita¡
¡la maldad sea de ella proscrita!
Que haya paz, que haya luz, que haya flores.
|
He aqui la
canción que a muchos, nos sacan por lo menos un suspiro, orgullosos de ser
pillareños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario